TÉRMINOS Y CONDICIONES DEL SERVICIO SAAS

Nombre de la Empresa: Miguel García Capilla
Domicilio Social: Av. América 47
CIF/NIF: 30519295C
Email de Contacto: hola@miguelgarciacapilla.es
Fecha de Entrada en Vigor: 1 junio 2025


1. Información General del Proveedor

El servicio es proporcionado por Miguel García Capilla. Los servidores se alojan en España, cumpliendo con la normativa de protección de datos de la UE (Reglamento (UE) 2016/679, RGPD).


2. Descripción del Servicio

El SaaS incluye las siguientes funcionalidades:

  • Desarrollo y configuración de chatbots.
  • Integración con plataformas externas (Ej: WhatsApp, Telegram, CRM).
  • Almacenamiento encriptado de conversaciones.
  • Generación de leads bajo consentimiento explícito.
  • Soporte técnico en horario de oficinas de España mediante correo electrónico.

3. Protección de Datos Personales

3.1. Datos del Usuario Final

  • Los datos personales (nombre, teléfono, email) solo se almacenan si el cliente activa la función de generación de leads, previo consentimiento informado del usuario final (art. 6 y 7 RGPD).
  • El cliente es responsable de gestionar estos datos conforme al RGPD (art. 24 y 25 RGPD).

3.2. Eliminación de Datos Sensibles

  • El sistema elimina automáticamente información sensible (DNI, cuentas bancarias) introducida en conversaciones estándar (art. 5.1.c y 5.1.e RGPD).

3.3. Seguridad

  • Todos los datos se almacenan cifrados (protocolo AES-256) (art. 32 RGPD).
  • Solo el cliente tiene acceso al historial de conversaciones.

Cumplimos con el RGPD y firmamos un Acuerdo de Procesamiento de Datos (DPA) con los clientes (art. 28 RGPD).

3.4. Servicios de terceros con acceso a datos

En caso de que el cliente active funcionalidades que impliquen el envío de datos personales a proveedores de servicios de inteligencia artificial (como OpenAI, Google, Anthropic, Microsoft u otros), el proveedor actuará como mero intermediario técnico, sin responsabilidad sobre los tratamientos posteriores realizados por dichos terceros. El cliente será informado de los terceros implicados y deberá asegurarse de que dichos servicios cumplen con el RGPD y las decisiones de adecuación pertinentes, o bien que han firmado cláusulas contractuales tipo con el proveedor o el cliente, en su caso (arts. 44 a 49 RGPD).


3.5. Restricciones de edad

El servicio no está dirigido a menores de 14 años. En caso de que el cliente utilice el sistema en contextos donde se recaben datos de menores, será su responsabilidad obtener el consentimiento parental válido según lo establecido en el artículo 8 del RGPD y legislación nacional aplicable.


4. Obligaciones del Usuario

4.1. Uso Aceptable

Prohibido utilizar el servicio para:

  • Actividades ilegales o fraudulentas (art. 1 y 7 LSSI-CE).
  • Envío de spam o contenido dañino (malware, phishing) (art. 21 LSSI-CE).
  • Almacenar datos personales sin activar la función de leads (art. 5 RGPD).

4.2. Cumplimiento Normativo

El cliente es responsable de:

  • Obtener consentimientos necesarios para el tratamiento de datos (art. 6 y 7 RGPD).
  • Cumplir las leyes de su sector (Ej: LSSI, protección de consumidores) (art. 3 LSSI-CE).

5. Limitación y Exoneración de Responsabilidad

5.1. Prestación del Servicio “Tal Cual” y Sin Garantías

El servicio SaaS/PAAS se proporciona “tal cual” y “según disponibilidad”. El proveedor no garantiza la idoneidad del servicio para un fin concreto, ni la ausencia de errores, interrupciones, caídas, pérdida de datos, ni la continuidad ininterrumpida del acceso a la plataforma. Quedan expresamente excluidas todas las garantías, ya sean expresas o implícitas, incluyendo, sin limitación, garantías de comerciabilidad, adecuación a un propósito particular o no infracción (art. 1255 Código Civil).

5.2. Exclusión de Responsabilidad por Daños y Lucro Cesante

El proveedor no será responsable, en ningún caso, por daños indirectos, incidentales, especiales, consecuenciales, punitivos o ejemplares, incluyendo, sin limitación, pérdida de beneficios, ingresos, ahorros, datos, uso, fondo de comercio, reputación, oportunidades de negocio o cualquier otro daño derivado del uso o imposibilidad de uso del servicio, aunque el proveedor haya sido advertido de la posibilidad de tales daños (art. 1101 y 1107 Código Civil).

5.3. Interrupciones, Fallos Técnicos y Dependencia de Terceros

El proveedor no será responsable de interrupciones, fallos, retrasos, errores, pérdida de datos o cualquier otro daño o perjuicio causado, directa o indirectamente, por:

  • Fallos de conectividad, caídas de red, o problemas en el acceso a internet del cliente.
  • Interrupciones, errores o caídas de servicios de terceros, incluyendo, pero no limitado a, servicios de alojamiento en la nube (por ejemplo, Google Drive), pasarelas de pago (por ejemplo, Stripe), APIs externas (ChatGPT, Copilot, Perplexity, Claude, n8n), servicios de mensajería (WhatsApp, Telegram), proveedores de correo electrónico (Google Mail) o cualquier otra aplicación o plataforma externa integrada o utilizada por el cliente.
  • Mantenimiento programado o actualizaciones necesarias para el correcto funcionamiento y seguridad del servicio.
  • Acciones u omisiones del cliente o de sus usuarios autorizados, incluyendo configuraciones incorrectas, uso indebido o no autorizado del servicio.
  • Cualquier causa ajena al control razonable del proveedor, incluyendo fuerza mayor conforme al artículo 1105 del Código Civil (por ejemplo, desastres naturales, pandemias, conflictos armados, huelgas, fallos de proveedores de energía o telecomunicaciones, actos gubernamentales, etc.).

5.4. Limitación Cuantitativa de Responsabilidad

En todo caso, la responsabilidad total agregada del proveedor frente al cliente por cualquier concepto derivado del presente contrato, ya sea contractual, extracontractual (incluida la negligencia), por responsabilidad objetiva o cualquier otra causa, quedará limitada al importe efectivamente pagado por el cliente al proveedor en concepto de contraprestación por el servicio durante los tres (3) meses inmediatamente anteriores al hecho que origine la reclamación, excluyéndose cualquier otra compensación, indemnización o penalización (art. 1101 y 1107 Código Civil).

5.5. Exclusión de Responsabilidad por Reclamaciones de Terceros

El proveedor queda exonerado de toda responsabilidad frente a reclamaciones de terceros derivadas del uso ilícito, fraudulento, negligente o no autorizado del servicio por parte del cliente, sus empleados, colaboradores o usuarios autorizados. El cliente se compromete a indemnizar y mantener indemne al proveedor frente a cualquier reclamación, daño, pérdida, coste o gasto (incluidos honorarios legales razonables) que se derive de dicho uso (art. 1255 y 1256 Código Civil).

5.6. Límites Legales

Nada de lo dispuesto en esta cláusula excluirá o limitará la responsabilidad del proveedor en caso de dolo o negligencia grave, ni en aquellos supuestos en que la ley prohíba expresamente la exoneración o limitación de responsabilidad (art. 1102 Código Civil, art. 8 LCGC).

5.7. Legislación Aplicable y Jurisdicción

El presente contrato se regirá e interpretará conforme a la legislación española (art. 10.5 Código Civil). Para la resolución de cualquier controversia derivada del mismo, las partes se someten expresamente a la jurisdicción exclusiva de los Juzgados y Tribunales de Madrid, con renuncia expresa a cualquier otro fuero que pudiera corresponderles (art. 54 LEC).


6. Condiciones de Pago y Facturación

  • El servicio se ofrece bajo modalidad de suscripción, con tarifas mensuales o anuales según el plan contratado por el cliente (art. 1255 Código Civil).
  • El pago de la suscripción se realizará por adelantado, mediante domiciliación bancaria, tarjeta de crédito/débito o cualquier otro método aceptado por el proveedor.
  • Todos los precios indicados incluyen el IVA aplicable, salvo que se indique expresamente lo contrario (Ley 37/1992 del IVA).
  • No se realizarán reembolsos por periodos ya abonados, salvo en caso de error imputable al proveedor o en los supuestos legalmente previstos (art. 1.124 Código Civil).
  • El proveedor podrá modificar los precios, notificando al cliente con al menos 30 días de antelación. Si el cliente no acepta el nuevo precio, podrá cancelar la suscripción antes de la entrada en vigor de la modificación, sin penalización (art. 1256 Código Civil).

7. Definiciones y Alcance del Servicio

  • Proveedor: Miguel García Capilla, responsable de la prestación del servicio SaaS.
  • Cliente: Empresa que contrata el servicio SaaS para uso profesional.
  • Usuario autorizado: Persona física designada por el cliente para acceder y utilizar el servicio.
  • Servicio: Plataforma SaaS descrita en la oferta comercial, incluyendo funcionalidades, integraciones y soporte.
  • Servicios de terceros: Aplicaciones, plataformas o APIs externas integradas o utilizadas por el servicio (por ejemplo, Google Drive, WhatsApp, Stripe, n8n, LLMs, etc.).
  • Datos del cliente: Información y contenidos introducidos o generados por el cliente o sus usuarios autorizados en la plataforma (art. 28 RGPD).

El proveedor concede al cliente un derecho de uso no exclusivo, intransferible y limitado al periodo de suscripción, para acceder y utilizar el servicio según las condiciones pactadas (art. 48 y ss. Ley de Propiedad Intelectual)1.


8. Duración, Renovación y Cancelación

  • El contrato tendrá la duración inicial indicada en la oferta comercial (mensual, anual, etc.), comenzando en la fecha de activación del servicio (art. 1256 Código Civil).
  • Salvo indicación en contrario, el contrato se renovará automáticamente por periodos iguales al inicial, salvo que cualquiera de las partes comunique su voluntad de no renovar con al menos 15 días de antelación al vencimiento del periodo en curso.
  • El cliente podrá cancelar la suscripción en cualquier momento, mediante notificación escrita al proveedor. La cancelación será efectiva al final del periodo de facturación en curso.
  • Tras la terminación del contrato, el cliente dispondrá de 30 días para exportar sus datos. Transcurrido dicho plazo, el proveedor eliminará definitivamente toda la información del cliente, salvo obligación legal de conservación (art. 17 RGPD).

9. Propiedad Intelectual y Licencias

  • El software, el código fuente, el diseño, las marcas y cualquier otro elemento de propiedad intelectual del servicio son titularidad exclusiva del proveedor (art. 97 y ss. Ley de Propiedad Intelectual)1.
  • El cliente no adquiere ningún derecho de propiedad sobre el software, salvo la licencia de uso concedida en este contrato (art. 48 y ss. Ley de Propiedad Intelectual)1.
  • El proveedor otorga al cliente una licencia de uso no exclusiva, intransferible y limitada al objeto y duración del contrato, para acceder y utilizar el servicio conforme a lo pactado. El cliente no podrá copiar, modificar, sublicenciar, realizar ingeniería inversa ni explotar comercialmente el software sin autorización expresa del proveedor.
  • Los datos y contenidos introducidos por el cliente en la plataforma seguirán siendo de su exclusiva propiedad. El proveedor actuará como encargado del tratamiento de dichos datos, utilizándolos únicamente para prestar el servicio y conforme al RGPD (art. 28 RGPD).

10. Seguridad y Protección de Datos

  • El proveedor implementará medidas técnicas y organizativas apropiadas para garantizar la seguridad, confidencialidad e integridad de los datos del cliente, incluyendo cifrado, control de accesos, copias de seguridad y monitorización de la plataforma (art. 32 RGPD).
  • El proveedor y su personal solo accederán a los datos del cliente en la medida necesaria para la prestación, mantenimiento y soporte del servicio, siempre bajo compromiso de confidencialidad (art. 28.3 RGPD).
  • En caso de incidente de seguridad que afecte a los datos del cliente, el proveedor notificará al cliente sin dilación indebida, facilitando toda la información relevante para la gestión y mitigación del incidente (art. 33 RGPD).
  • El proveedor cumple con el RGPD y la legislación española de protección de datos. Se firmará un Acuerdo de Encargado de Tratamiento (DPA) como anexo a este contrato (art. 28 RGPD).

11. Acuerdo de Nivel de Servicio (SLA)

  • El proveedor se compromete a mantener una disponibilidad del servicio del 99,9% mensual, excluyendo mantenimientos programados y causas de fuerza mayor (art. 1255 Código Civil)1.
  • El soporte técnico estará disponible en horario de oficina en España, mediante correo electrónico.
    • Incidencias críticas: respuesta en 2 horas laborables, resolución en 24 horas laborables.
    • Incidencias no críticas: respuesta en 24 horas laborables, resolución en 72 horas laborables.
  • Si la disponibilidad mensual es inferior al 99,9%, el cliente tendrá derecho a un crédito del 5% del coste mensual por cada hora de indisponibilidad no planificada, hasta un máximo del 50% de la cuota mensual.

12. Fuerza Mayor

Ninguna de las partes será responsable por el incumplimiento o retraso en el cumplimiento de sus obligaciones contractuales debido a causas de fuerza mayor, incluyendo, pero no limitándose a, desastres naturales, pandemias, conflictos armados, huelgas, fallos de proveedores de servicios esenciales, actos gubernamentales o cualquier otro evento fuera del control razonable de la parte afectada (art. 1105 Código Civil).


13. Disposiciones Varias

  • Si alguna cláusula de este contrato es declarada nula o inaplicable, las restantes cláusulas permanecerán en vigor (art. 1258 Código Civil).
  • Este contrato constituye el acuerdo íntegro entre las partes y sustituye a cualquier acuerdo previo, verbal o escrito, relacionado con el objeto del mismo (art. 1091 Código Civil).
  • El cliente no podrá ceder este contrato ni ninguno de sus derechos u obligaciones sin el consentimiento previo y por escrito del proveedor. El proveedor podrá ceder el contrato a empresas de su grupo o en el marco de una reestructuración empresarial, notificando al cliente (art. 1203 Código Civil).
  • Todas las notificaciones entre las partes deberán realizarse por escrito, preferentemente por correo electrónico a las direcciones indicadas en la cabecera del contrato o a través de la plataforma.
  • La no exigencia por cualquiera de las partes del cumplimiento de alguna cláusula no implicará renuncia a su derecho a exigir su cumplimiento en el futuro (art. 1287 Código Civil).

14. Contrato de Escrow y Protección mediante IA

  • A solicitud del cliente y previo acuerdo expreso, el proveedor podrá formalizar un contrato de escrow para la custodia del código fuente, documentación técnica y/o datos esenciales, en los términos y condiciones pactados entre las partes y el agente de custodia independiente (art. 1255 Código Civil).
  • Si el servicio integra tecnologías de inteligencia artificial, el proveedor garantizará la confidencialidad y seguridad de los datos gestionados por la IA, informando al cliente de cualquier incidente relevante y permitiendo auditorías técnicas periódicas si así se acuerda contractualmente (art. 32 RGPD).
  • Si el servicio incluye funcionalidades basadas en inteligencia artificial generativa, el proveedor informará al cliente de los riesgos inherentes a los modelos (como sesgos o resultados erróneos). El cliente se compromete a informar a los usuarios finales sobre la intervención automatizada en las respuestas del chatbot, de conformidad con el artículo 22 RGPD.

15. Aceptación de los Términos

Al utilizar el servicio, el cliente confirma haber leído, comprendido y aceptado íntegramente este documento.


[Firma Electrónica o Botón de Aceptación]